Assemblea Jove 2025
#assembleajove2025(Enlace externo) Presupuestos participativos
Acerca de este proceso
Decide en que se destinarán 14.000 euros del presupuesto municipal

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
#assembleajove2025(Enlace externo) Presupuestos participativos
Decide en que se destinarán 14.000 euros del presupuesto municipal
Este año se lleva a cabo la 9.ª edición de los presupuestos participativos de la Assemblea Jove SVH. Nuevamente, la juventud de Sant Vicenç dels Horts entre 14 y 30 años hará un ejercicio de democracia directa para decidir en que se invierten 14.000 euros del presupuesto municipal.
Cómo puedes participar?
Llena el boletín con tu propuesta y deposítala en los buzones que encontrarás en los puntos de recogida, o rellena tu propuesta en la plataforma Decidim.
Inscríbete en el encuentro del Dia de l'Assemblea Jove y participa en el sorteo de una tablet digital. Tienes tiempo hasta el 10 de febrero.
Ven el dia de la Assemblea Jove a defender tu propuesta.
- Cuándo? Viernes 21 de febrero a las 17h.
- Dónde? en la sala polivalente del CCC Virginia Amposta.
Habrá actuaciones y pica-pica!
Si tu propuesta sale escogida, tienes que participar también en la organización, desde el Espai Jove La Capella y el Servei d'Acompanyament Jove te ayudaremos a hacerlo.
Más información en:
Espai Jove La Capella
De lunes a viernes, de 16:30 a 20:30 h
CCC, Virgínia Amposta, de Sant Vicenç dels Horts, / Tel. 936769780
Teléfono: 630 760 963
Correo electrónico: espailacapella@gmail.com(Abrir en una pestaña nueva)
Web: joves.svh.cat(Abrir en una pestaña nueva)
Servei d'Acompanyament Jove
Teléfono: 639 784 136
Correo electrónico: acompanyamentjove@svh.cat(Abrir en una pestaña nueva)
Informes de viabilidad de les propostes presentades per l'Assemble Jove 2025
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
Cambiar la configuración de cookiesUtilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Acuerdo político: el equipo de gobierno impulsa el proceso
Acuerdo técnico: el personal técnico acuerda como se llevará a cabo
Acuerdo social: la Comisión de Participación (representación política, asociativa y ciudadana) aprueba el inicio del proceso en la sesión ordinaria del 17 de enero de 2024
Elabora tu o tus propuestas
Puedes rellenar el formulario en línea (Abrir en una pestaña nueva)o descargarte el boletín para entregarla en los buzones de los puntos de recogida.
Nos pondremos en contacto con la gente que ha hecho las propuestas y que necesitan alguna modificación para ser viables. También, nos comunicaremos con las personas que hayan hecho propuestas que no sean viables y se los explicaremos los motivos.
Se publicarán todas las propuestas aceptadas, con sus respectivos informes de viabilidad, que pasan en el día de la Asamblea Joven para su votación.
Viernes 21 de febrero, a las 17 horas en la sala polivalente del CCC Virginia Amposta.
Cualquier joven empadronado (o que demuestre vinculación en el municipio) en Sant Vicenç dels Horts, de entre 14 y 30 años, puede participar y votar.
Si has hecho una propuesta y ha sido validada tendrás que ir a la Assemblea Jove a defenderla. Si no la defiendes no podrá ser votada.
En esta fase podrás consultar los resultados de l'Assemblea Jove 2025.
Si tu propuesta sale escogida será necesario que te impliques en su organización, desde l'Espai Jove La Capella y el Servei d'Acompanyament Jove te ayudaremos a hacerlo.
También podrás encontrar información de la dinamización de las acciones, seguimiento y evaluación.
Compartir